Astigmatismo: causas, diagnóstico y tratamiento y preguntas frecuentes

El astigmatismo es un defecto refractivo que ocurre cuando la curvatura de la córnea o el cristalino no es completamente uniforme. En un ojo sin astigmatismo, la forma es similar a un balón de fútbol ⚽, donde la luz entra de manera homogénea y se enfoca correctamente en la retina.

En cambio, en el astigmatismo, el ojo tiene una forma más parecida a un balón de rugby 🏉, más alargado en un eje que en otro. Esta irregularidad provoca que los rayos de luz no se enfoquen en un solo punto, sino en varios, generando una visión borrosa, con sombras o incluso imágenes ligeramente duplicadas.

Este problema visual puede presentarse en distintos grados y afectar tanto la visión de lejos como de cerca.

Causas del astigmatismo

El astigmatismo es un defecto refractivo que se produce debido a una curvatura irregular de la córnea o del cristalino. En un sistema óptico sin astigmatismo, la luz que entra en el ojo se enfoca en un único punto sobre la retina, lo que permite una visión nítida. Sin embargo, en el astigmatismo, la estructura ocular presenta una asimetría en su curvatura, lo que provoca que los rayos de luz se enfoquen en distintos puntos en lugar de uno solo.

Como resultado, la visión puede verse borrosa o distorsionada tanto de cerca como de lejos. Dependiendo de la magnitud y el eje del astigmatismo, las imágenes pueden percibirse con efecto de sombra o ligeramente duplicadas.

En algunos casos, el astigmatismo puede estar asociado a patologías corneales, como el queratocono, una enfermedad progresiva que adelgaza y altera la forma de la córnea, generando un astigmatismo irregular que requiere un abordaje especializado.

Diagnóstico del astigmatismo

El astigmatismo se diagnostica mediante un examen oftalmológico completo. Existen varias pruebas para evaluar el grado y la naturaleza del astigmatismo, entre ellas:

  • Refractometría: mide el error refractivo del ojo y determina la corrección necesaria para una visión clara.

  • Queratometría: analiza la curvatura de la córnea para detectar irregularidades en su forma.

  • Topografía corneal: proporciona un mapa detallado de la córnea, permitiendo evaluar astigmatismos irregulares y posibles enfermedades como el queratocono.

Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado y garantizar la mejor calidad visual posible.

Si experimentas síntomas como visión borrosa, fatiga ocular, dolores de cabeza frecuentes o dificultad para ver de noche, es recomendable acudir a un oftalmólogo en Bilbao para una revisión.

Tratamiento del astigmatismo

El tratamiento del astigmatismo depende de su grado de severidad y del impacto en la calidad de vida del paciente. Existen varias opciones para corregir este defecto refractivo:

  • Gafas y lentes de contacto: Las gafas y las lentes de contacto tóricas son la opción más común y accesible para corregir el astigmatismo. Estas lentes están diseñadas específicamente para compensar la irregularidad en la curvatura ocular, permitiendo un enfoque correcto de la luz sobre la retina.
  • Cirugía refractiva: Los procedimientos con láser pueden modificar la curvatura de la córnea para corregir el astigmatismo. Las técnicas más utilizadas incluyen LASIK, PRK y SMILE. Estos tratamientos son adecuados para pacientes que desean reducir o eliminar su dependencia de gafas o lentes de contacto, siempre que su córnea tenga las características necesarias para la intervención.
  • Lentes intraoculares fáquicas: Para pacientes con astigmatismo elevado o que no son candidatos para cirugía láser, una alternativa eficaz es el implante de lentes intraoculares fáquicas. Estas lentes se insertan dentro del ojo sin extraer el cristalino natural, lo que permite corregir el astigmatismo y otros defectos refractivos sin alterar la estructura ocular. Son una solución segura y reversible, indicada especialmente en pacientes jóvenes con una buena acomodación visual.
  • Lentes intraoculares tóricas: En casos donde el astigmatismo se asocia a otras condiciones oculares, como la presbicia o las cataratas, se pueden implantar lentes intraoculares tóricas durante la cirugía de cataratas. Estas lentes permiten corregir el astigmatismo de manera permanente y mejorar la calidad visual sin necesidad de gafas adicionales. 
  • El tratamiento del astigmatismo depende de su grado de severidad y del impacto en la calidad de vida del paciente. Existen varias opciones para corregir este defecto refractivo:

Preguntas frecuentes sobre el astigmatismo

1¿El astigmatismo puede empeorar con el tiempo?
En la mayoría de los casos, el astigmatismo se mantiene estable. Sin embargo, en algunas situaciones, como el queratocono, puede progresar con el tiempo y requerir tratamientos más avanzados.
2¿El astigmatismo se puede corregir sin gafas?
Sí, mediante cirugía refractiva o lentes de contacto tóricas. Sin embargo, la mejor opción dependerá del grado de astigmatismo y las características del paciente.
3¿El astigmatismo provoca dolor de cabeza?
Sí, en algunos casos. Si no está bien corregido, el esfuerzo continuo por enfocar correctamente puede causar fatiga ocular y cefaleas frecuentes.
4¿El astigmatismo afecta la visión nocturna?
Sí, las personas con astigmatismo pueden experimentar halos alrededor de las luces y dificultad para ver de noche, lo que puede afectar la conducción nocturna.
5¿Los niños pueden tener astigmatismo?
Sí, el astigmatismo es común en niños y puede afectar su rendimiento escolar si no se detecta a tiempo. Por eso, es importante realizar revisiones oftalmológicas periódicas desde la infancia. Si tienes dudas sobre el astigmatismo o necesitas una evaluación oftalmológica, consulta con un especialista en Bilbao para recibir la mejor atención y asesoramiento personalizado.

 Formulario de contacto sobre astigmatismo