Presbicia o Vista Cansada: Causas, Diagnóstico y Tratamiento
¿Qué es la presbicia o vista cansada y por qué ocurre?
La presbicia, también conocida como vista cansada, es una condición ocular relacionada con el envejecimiento que afecta la capacidad de enfocar objetos cercanos. Es un proceso natural que suele aparecer a partir de los 40-45 años debido a la pérdida de flexibilidad del cristalino, la lente natural del ojo.
Los síntomas más comunes de la presbicia incluyen:
- Dificultad para leer de cerca.
- Necesidad de alejar el móvil o los libros para enfocar mejor.
- Fatiga visual y dolores de cabeza tras actividades prolongadas.
- Mayor dificultad para ver con poca luz.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a un oftalmólogo en Bilbao para un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

Diagnóstico de la Presbicia

El diagnóstico de la vista cansada es sencillo y se realiza mediante un examen oftalmológico completo. En consulta, el especialista evaluará:
- Agudeza visual: para determinar el grado de afectación.
- Capacidad de enfoque del cristalino.
- Descartar otras patologías oculares como cataratas o glaucoma.
Identificar la presbicia a tiempo permite aplicar soluciones personalizadas para corregir la visión y mejorar la calidad de vida.
Opciones para corregir la presbicia o vista cansada
Existen diversas soluciones para corregir la presbicia, desde gafas hasta opciones quirúrgicas avanzadas.
Gafas y lentes de contacto para la presbicia
Las gafas son la opción más común para tratar la vista cansada. Pueden ser:
- Gafas de lectura: Diseñadas exclusivamente para visión cercana.
- Lentes progresivas o bifocales: Permiten enfocar a diferentes distancias sin necesidad de cambiar de gafas.
- Lentes de contacto multifocales: Alternativa cómoda para quienes desean evitar el uso de gafas.
Cirugía para la presbicia
Para quienes buscan una solución definitiva, existen tratamientos quirúrgicos efectivos:
- Implantes de lentes intraoculares multifocales o trifocales: Sustituyen el cristalino envejecido por una lente artificial que permite enfocar a distintas distancias sin necesidad de gafas.
- Monovisión: Técnica en la que un ojo se optimiza para la visión cercana y el otro para la visión lejana. Puede realizarse mediante láser o con lentes intraoculares, dependiendo de las características del paciente.
El oftalmólogo evaluará cada caso de forma personalizada para recomendar la mejor opción según las necesidades visuales y la salud ocular del paciente.

Cuidados tras el tratamiento de la presbicia

Después de un procedimiento para corregir la presbicia, es fundamental seguir algunas recomendaciones:
- Proteger los ojos con gafas de sol.
- Evitar el uso prolongado de pantallas en los primeros días.
- Aplicar colirios según la indicación del oftalmólogo.
- Acudir a revisiones periódicas para asegurar una recuperación óptima.
La cirugía de presbicia ofrece excelentes resultados y una recuperación rápida, permitiendo mejorar la calidad de vida de los pacientes.